CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: • Cala con varaderos • Longitud 150m, ancho 15m • Aguas transparentes • Nivel de ocupación muy bajo • No dispone de ningún tipo de servicio para el bañista INFORMACIÓN ADICIONAL: • Para llegar hay que explorar y andar por pequeños senderos pegados al mar
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: • Cala de canto rodado • Longitud 110m, ancho 12m • Aguas cristalinas y tranquilas • No dispone de ningún tipo de servicio para el bañista INFORMACIÓN ADICIONAL: • Acceso complicado a la cala • Rutas para hacer senderismo
Pese a sus dimensiones, Sa Caixota es uno de los rincones más escondidos y poco frecuentados de la isla. Se trata de una cala de cantos rodados, abierta al mar, situada bajo un acantilado arcilloso. Aunque en la zona existen algunos chalets de lujo, en la playa no hay nada. Hay que ir provisto de calzado adecuado, ya que la entrada y salida del agua es difícil. Sin embargo, a pocos metros de la orilla, especialmente en la parte final de la playa, se encuentran fondos arenosos. El agua siempre es cristalina. Desde Sant Josep, hay que tomar la carretera a Es Cubells. Pasados unos 4 kilómetros, tras sortear las curvas de dos torrentes, verán una carretera a la izquierda que señala Urbanización Vista Alegre. Hay un control pero se permite el acceso de todo el mundo. Basta con decir que van a la playa de Sa Caixota. Sigan y la primera vez que la carretera se bifurque, tomen el camino de la derecha. La vez siguiente, vayan a la izquierda hasta una plazoleta en un mirador. De él parten unas largas escaleras que bajan hasta la playa.
Al oeste de de Platges de Comte hay una pequeña bahía orientada hacia poniente de una belleza espectacular. La particularidad de este rincón es la existencia de una inmensa cueva que atraviesa la roca de lado a lado abriendo una ventana en el acantilado con vistas hacia el islote de S’Espartar. Además, según en qué época del año también se puede contemplar la puesta de sol. Bajo esta cueva se resguardan varias casetas de barco que acaban de completar este original paisaje. Las aguas de esta zona también son de belleza incalculable, con fondos rocosos y arenosos, perfectos para practicar snorkel. Al otro lado de esta bahía también hay alguna caseta varadero separada de las demás y, junto a ellas, una pequeña playa de cantos rodados escondida tras un peñón de rocas. En definitiva, un lugar con una geografía de los más variada que encantará a aquellos que busquen rincones junto al mar con más tranquilidad. Para acceder a esta bahía desde Sant Josep, tomaremos la carretera que conduce a Sant Antoni para desviarnos a la altura de Sant Agustí, donde encontraremos un cruce señalizado que nos conducirá a Platges de Comte. Siguiendo esta carretera encontraremos varios desvíos, pero habrá que continuar por el camino señalizado hacia Platges de Comte. Cuando estemos a punto de alcanzar el gran parking de estas playas, observamos que hay un camino de tierra entre las sabinas que se dirige hacia la izquierda. Deberemos seguirlo hasta llegar a una gran explanada con un gran acantilado que da al mar. Si lo bordeamos en dirección sur, hallaremos unas escaleras que conducen hacia la cueva que se ubica en esta bahía.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: • Playa de piedras • Longitud 300m, ancho 5m • Aguas cristalinas • Playa expuesta a fuertes corrientes • No dispone de ningún tipo de servicio para el bañista INFORMACIÓN ADICIONAL: • Parking por los alrededores • Restaurante cercano
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: • Playa de rocas • Longitud 20m, ancho 6m • Aguas transparentes • No dispone de ningún tipo de servicio para el bañista INFORMACIÓN ADICIONAL: • Aparcamiento pequeño • Dispone de rutas para hacer senderismo
Es una cala sinuosa entre dos pequeñas puntas o cabos, Punta des Jonc y Punta Grossa. Hay quien comparan punta Grossa con un pequeño castillo natural. Está coronada por un pico de 174 metros. . Es una de las pocas calas de Ibiza en la que se está realmente protegidos del viento del suroeste. A esta cala prácticamente sólo se puede acceder en barco.
S'Escullat o Pas de sa Guardiola es una zona de paso muy estrecha a un terreno mayor en Cala Portinatx. En esta zona hay una pequeña playa con arena y una cueva visible a la derecha; las vistas de enfrente son a la zona de pescadores de Cala Portinatx. Lugar poco frecuentado. Curiosa zona de baño justo a la derecha de Cala Portinatx. Es la zona de unión de una pequeña isla al resto de Ibiza. Se debe costear para acceder a este lugar, pero con cuidado porque algunos senderos que llevan son muy peligrosos.
Cala paradisíaca y perdida, a la que hasta hace un tiempo resultaba imposible llegar, ya que sólo podía accederse a ella a través de una vivienda con torre, situada junto a su orilla. Recientemente, sus propietarios han habilitado un camino para que los bañistas puedan alcanzar la orilla sin dificultades. Se trata de una cala de aguas turquesas, con fondos arenosos y rocosos en el interior, y unas pocas casetas varadero en el exterior. No dispone de sombrillas, hamacas ni otros servicios, pero se trata de un lugar idílico que merece la pena conocer y que casi siempre congrega a muy pocos turistas.
Esta playa destaca por servir de nexo de unión entre la isla des Bosc y la isla de Ibiza. Debido a esta singular circunstancia tiene dos vertientes, una orientada hacia el Sureste, mirando al cercano Port de Sant Miquel y la otra, hacia el Noroeste, a mar abierto. La vertiente interior suele ser la más concurrida por sus aguas tranquilas y limpias. Dispone de un pequeño chiringuito y su acceso es algo complicado.
¡Descarga tu guía de Ibiza!