Can Ventosa es un edificio de estilo modernista, situado en el centro de la capital, que albergó una fábrica textil especializada en géneros de punto. Fue construido en 1925, aunque a finales de los años cincuenta la adquirió el Ministerio de Defensa, que lo convirtió en taller y almacén del Ejército. En los años 90 del siglo XX fue ampliado y reconvertido en centro cultural, teatro-auditorio y biblioteca municipal, aunque se respetó su fachada original. Buena parte de los conciertos y representaciones artísticas que se organizan en la ciudad tienen lugar en este escenario.
El faro de Es Botafoc se sitúa al final del Paseo Marítimo, junto al dique del mismo nombre, levantado en 2003. El faro forma parte de las infraestructuras públicas que el ingeniero Emili Pou desarrolló en el siglo XIX para dotar de mayor seguridad al puerto de la capital. Fue construido en 1862, aunque la vivienda de los fareros se le añadió en los años sesenta del siglo XX. Hoy sigue habitada por una familia ibicenca, que se ocupa del buen buen funcionamiento del faro. Puede bordearse mediante un paseo que ofrece una panorámica espectacular del puerto, las murallas y los islotes camino de Formentera.
El faro de Sa Conillera está situado en el punto más alto de esta isla, a 69 metros sobre el nivel del mar. Sus obras finalizaron en 1857, aunque la construcción ha ido moficándose hasta alcanzar el aspecto actual. El faro de la Conejera, nombre que recibe en castellano, se encuentra sobre un edificio de forma circular. Aquí se concentran las habitaciones del farero, su ayudante, así como otras dependencias para el uso del faro. En 1971 se instaló una nueva óptica con un alcance de 18 millas. La nueva tecnología permitió retirar el personal del faro que residía hasta entonces. La presencia del islote y su faro, visibles desde toda la bahía de Portmany, son parte del paisaje y la memoria colectiva de todos los ibicencos.
Fue proyectado por Fernando Moscardó y Rafael Soler. Aunque se subastan las obras en 1974, éstas no comienzan hasta 1975 por diferentes problemas administrativos. Tiene la particularidad de ser el faro con la torre más alta de las Baleares, 52 metros hasta el plano focal. Comenzó funcionando con un alumbrado eléctrico mediante lámparas de haz sellado, inaugurando este tipo de alumbrado en el Archipiélago Balear. Representa al típico faro de los años setenta proyectado a raíz del Plan de Mejora del año 1967, con torre de hormigón y sin edificio con viviendas para los Técnicos de Señales Marítimas, puesto que comenzó ya con un funcionamiento automático. Desde su inauguración, el 1º de noviembre de 1978, su mantenimiento corrió a cargo de los técnicos residentes en el faro del Botafoc. La linterna es de la casa Racional S.A, de 2’25 m de diámetro. La considerable altura de su torre hizo aconsejable la instalación de un montacargas en su interior, para facilitar a los técnicos el transporte de material hasta la linterna del faro. Actualmente cuenta con dos motores electrónicos los cuales ya no necesitan cubeta de mercurio, como era el caso de los instalados con los equipos iniciales.
El proyecto fue redactado por Antonio López y Montalvo. Dadas las complicaciones que representaba la construcción de un faro en este islote, no se presentó ningún licitador a la subasta y las obras tuvieron que realizarse por Administración. Se construyó entre 1854 y 1856. Comenzó a funcionar con una óptica catadióptrica fija de 6º orden construida por la casa Sautter, disponiendo para el alumbrado de una lámpara moderadora de aceite. Se inauguró el 1º de mayo de 1856. Al tener la torre muy poca altura y verse afectada por los rociones del mar, los cristales de la linterna perdían con rapidez transparencia y su luz no podía apreciarse con claridad suficiente en ese paso tan peligroso entre Ibiza y Formentera. Por esta razón, en 1857 se propuso cambiar su categoría para pasar a ser un faro de 4º orden, inaugurándose su nueva luz el 30 de noviembre de 1861, aunque permaneciendo su apariencia como luz fija blanca. En este nuevo proyecto, realizado por Emili Pou, también se recreció la torre unos cinco metros. La óptica retirada fue colocada en el faro del Botafoc el cual se inauguró esa misma noche de 1861. Con posterioridad el faro pasó a ser de ocultaciones. Parece ser que fueron varias las actuaciones de sus torreros para salvar las vidas de los náufragos. En uno de esos actos heróicos, el 11 de febrero de 1881, murieron los dos torreros al intentar ayudar a la tripulación del vapor inglés Flaminian que realizaba su trayecto entre Gibraltar y Génova. Dadas las duras condiciones de vida que debían soportar los torreros y sus familias, únicos habitantes de este pequeño islote, fue el primer faro que se automatizó mediante el empleo de la entonces moderna tecnología sueca, que utilizaba el gas acetileno para el funcionamiento de una serie de sistemas de alumbrado con encendido automático mediante una válvula solar. Como consecuencia de esta incorporación tecnológica, el faro quedó desde 1929 sin personal viviendo la isla.
Fue proyectado por Pere Garau. Se inauguró con una óptica catadióptrica de 25 cm de distancia focal con lámpara chance de 35 mm y una apariencia de 2+1 destellos cada 20 segundos. Se inauguró el 1 de diciembre de 1914. Su construcción tuvo lugar como resultado de la mala ubicación del faro de Punta Grossa al que debía sustituir con carácter definitivo, sin embargo el faro de Punta Grossa no se apagaría y se mantuvo funcionando hasta 1916, cuando ya se habían instalado unas balizas para facilitar la entrada al puerto de Cala San Vicente. En 1948 se incorporaron unos cristales rojos en la linterna, con la intención de producir un sector de iluminación que señalara el bajo de Santa Eulalia. Posteriormente en dicho bajo se colocó una baliza sobre un espeque, pero el sector rojo del faro de Tagomago ha continuado formando parte de su apariencia luminosa hasta el 22 de marzo de 2013. A raíz del Plan de Mejora de 1967 se recreció la torre, adquiriendo su imagen actual. La automatización de la señal mediante equipos de alumbrado por gas acetileno, supuso la retirada del personal con residencia permanente en el faro. Desde entonces el mantenimiento del faro corresponde a los técnicos residentes en el faro del Botafoc.
Arte y orfebrería en ocho siglos de historia de las parroquias pitiusas. El Museo Diocesano de Ibiza, al que se accede desde el interior de la Catedral de Santa María, ocupa la sacristía y la sala capitular del templo. Fue fundado en 1965 y expone pinturas, esculturas, ornamentos y objetos litúrgicos relacionados con la historia de la iglesia en Ibiza y Formentera y sus diócesis (s. XIII-XX). El Museo, remodelado en 2006, también cuenta con una colección de joyería tradicional ibicenca, con rosarios y cruces labradas.
Las primeras iglesias del siglo XIV construidas en la isla se caracterizan por su aspecto de fortaleza, debido a la función defensiva que tenían encomendada. Es el caso de las de Santa Eulàlia, Sant Antoni, Sant Jordi y Sant Miquel. La iglesia del pueblo de Sant Joan de Labritja está dedicada a Sant Joan Baptista, y su construcción fue autorizada en el año 1726, ya que para los vecinos de la zona quedaban muy lejos las iglesias de Sant Miquel y de Santa Eulàlia. En el año 1732 ya estaba construida, y era una vicaría dependiente de la parroquia de Santa Maria de Ibiza. En el año 1785 fue declarada parroquia.
Su construcción fue ordenada por el primer obispo de Ibiza, Manuel Abad y Lasierra, en 1785 y fue inaugurada doce años más tarde, en 1797 Elegante y muy bien proporcionada, la iglesia de Sant Llorenç de Balàfia se inauguró en 1797. El porche de entrada cuenta con un único arco y la nave está compuesta por cinco tramos bajo bóveda de cañón. La verticalidad de esta iglesia es su seña de identidad, así como la cúpula sobre el prebisterio, de tipo gallonado, es decir, dividida en gajos.
La pequeña capilla de Sant Ciriac, en Dalt Vila, está horadada en el muro de la calle que sube hacia la Catedral. Según la leyenda, está construida en el punto por el que penetraron las tropas catalanas en el recinto amurallado en 1235.
¡Descarga tu guía de Ibiza!