CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: • Playa de arena blanca y fina • Longitud 180, ancho 100m • Aguas transparentes • Dispone de alquiler de hamacas y sombrillas • Rampa de acceso para discapacitados • Alto nivel de ocupación • Dispone de duchas y WC • Playa recomendada para familias INFORMACIÓN ADICIONAL: • Aparcamiento por los alrededores • Para de autobús cercana • Chiringuitos a pie de playa • Zona de juegos para niños • Bar a pie de playa • Restaurantes cercanos
muy bonita
Aguas cristalinas!!!
Para mi la mejor playa y con las mejores puestas de sol! Für mich ist die besten Strand auf der Insel! For me is the best beach in Ibiza!
El recinto amurallado de la ciudad de Eivissa, tradicionalmente llamado Dalt Vila, fue fortificado por Felipe II para proteger la ciudad de ataques de Otomanos y piratas. Tiene cinco puertas de entrada. La puerta principal, situada frente al barrio marinero de la Marina, nos recibe tras subir una pendiente y pasar un puente levadizo, lo que se denomina Portal de ses Taules flanqueado por dos estatuas romanas. Atravesando esta puerta, entramos al Patio de Armas y, desde aquí, se accede a la Plaça de Vila, centro vital del barrio y punto de partida para subir hacia los baluartes. Desde los baluartes se tiene una maravillosa vista sobre la bahía, ses Salines e incluso la isla de Formentera. También aquí encontramos el Museo Arqueológico de Ibiza que posee muchas piezas importantes de la época en que Cartago dominaba el Mediterráneo. Junto al Museo Arqueológico encontramos el Puig des Molins, la necrópolis más grande y mejor conservada de la cultura fenicio-púnica, con más de 3.000 tumbas . Es la mejor colección de restos púnicos del mundo. El recinto fortificado de la ciudad de Ibiza fue declarado en 1999 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esta declaración también incluyó la necrópolis del Puig des Molins, el poblado fenicio de sa Caleta y las praderas de posidonia del Parque Natural de ses Salines.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: • Playa de arena fina • Longitud 2.7km, ancho 25m • Aguas cristalinas • Dispone de alquiler de hamacas y sombrillas • Socorrista • Nivel de ocupación alto • Acceso para discapacitados • Dispone de duchas y WC INFORMACIÓN ADICIONAL: • Aparcamiento cercano • Chiringuitos a pie de playa • Restaurante cercano • Parada de autobús cercana
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: • Playa de arena oscura • Longitud 100, ancho 10m • Aguas claras • Dispone de hamacas y sombrillas • Dispone de duchas • Dispone de socorrista INFORMACIÓN ADICIONAL : • Hay bar en la playa • Ocupación alta • Restaurantes cercanos • Playa en entorno natural
Se encuentra en el interior de la Reserva Natural de Cala d’Hort, colgada sobre un acantilado, frente a los islotes de Es Vedrà y Es Vedranell. Se terminó de construir en 1756 y, aunque se proyectó como torre artillera, nunca llegó a albergar cañones, limitándose a servir como atalaya de vigilancia. La de Es savinar es la única torre que conserva su puerta original en la entrada superior, accesible a través de una rampa. El sobrenombre de Torre del Pirata lo recibió del escritor Vicente Blasco Ibáñez en su novela ‘Los muertos mandan’
La cueva tiene una antigüedad de más de 100.000 años y en ella se han encontrado huesos y fósiles de animales roedores de especies extinguidas cuyos esqueletos se encuentran hoy en día en el Museo de Historia Natural. La cueva está ubicada entre los 10 y 40 metros de altura sobre el nivel del mar en el interior de un acantilado del Port de Sant Miquel de Balanzat, en el término de Sant Joan de Labritja, al norte de la isla de Ibiza. Por el camino de acceso, encontramos primero un espectacular mirador desde donde se divisa una panorámica del Port de Sant Miquel, el Pas de s'Illa, la isla Murada y la torre des Molar. Siguiendo por un camino excavado en la roca se llega a la entrada de la cueva en una cota de 14 metros sobre el nivel del mar. La cueva tiene una antigüedad de 100.000 años y se formo por fallas telúricas. Ha pasado por glaciaciones y calores tropicales estando en la actualidad casi fosilizada salvo en las galerías más profundas donde el goteo continúa formando estalactitas. Como las cascadas y cursos de las aguas que discurrían por la cueva quedaron fosilizadas, los espeleólogos que han intervenido en la puesta a punto de la cueva, las han recuperado de manera artificial para reproducir lo que existió en tiempos pasados. La cavidad denominada Can Marça, fue utilizada por contrabandistas que izaban las mercancías desde el mar y las introducían por una abertura que se encuentra a 10 metros de altura. Actualmente, aun se pueden distinguir las señales de pintura roja o negra que marcaban el camino de salida en caso de huida o emergencia.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: • Playa de arena fina • Longitud 300m, ancho 20m • Aguas limpias y poco profundas • Dispone de alquiler de hamacas y sombrillas • Socorrista • Nivel de ocupación alto • Acceso para discapacitados • Dispone de duchas y WC • Alquiler de velomares y deportes acuáticos INFORMACIÓN ADICIONAL: • Aparcamiento cercano • Chiringuitos a pie de playa • Restaurante cercano • Parada de autobús cercana • Paseo marítimo
¡Descarga tu guía de Ibiza!