Ses Figueretes forman parte del litoral de Ciutat d'Eivissa, entre Salt de s'Ase (Dalt Vila) y Punta de Baix (es Viver), y da nombre a una de sus barriadas. Este hecho convierte esta costa en una playa urbana, de dimensiones discretas, en uno de los arenales más visitados de Pitiüses y en uno de los lugares desde donde se obtiene una de las vistas más bellas de Dalt Vila. Este tramo costero se compone de varias ensenadas en forma de u, separadas por espigones y se caracteriza porque los edificios llegan a primera línea de mar, las piscinas de algunos hoteles linda con el mar Mediterráneo. Una arena natural, blanca y fina recubre el talud de estas radas. Presenta una orientación este-sureste, con viento de mar a tierra, aunque al ser una bahía cerrada queda resguardada del oleaje. Esta playa posee una pendiente escasa (a 50 metros de la orilla se alcanza una profundidad de 1,2 metros). Tiene fondo arenoso, excepto en los márgenes y las zonas próximas a los espigones, donde se imponen las rocas. Desde la costa se divisan islotes y escollos, Escullets de sa Corbeta, sa Corbeta o Illa Negra de l'Oest, Illa de ses Rates y Escullet de s'Illa de ses Rates. El acceso por carretera es sencillo siguiendo la señalización viaria. El vehículo particular se podrá estacionar de manera gratuita por los alrededores. También se puede llegar en bicicleta, caminando o transporte público, cuya parada de autobús más próxima se encuentra a 100 metros de distancia. La información ofrecida acerca de esta playa puede haber cambiado. Para confirmar los datos o consultar cambios o novedades, por favor contacte con la oficina de turismo que a continuación se indica: Oficina de Información Turística Principales datos técnicos Tipo de acceso: 450 metros Tipo de acceso: Para peatones - Para vehículos - Para barcos Anchura media: 25 metros Acceso minusválido: Sí Grado de ocupación: Alto Zona de fondeo: Sí
Impresionante puesta de sol combinados con los hippies y sus tambores.
Cala Sant Vicent, Cala Maians o sa Cala está a 10 kilómetros de Sant Joan de Labritja, situada entre es Roig y Punta Grossa o Cap des Llamp, así como junto a la urbanización homónima. En sus cercanías se halla sa Cova d'es Cuieram, santuario púnico en honor a la diosa Tánit (siglo V a.C.). Este enorme entrante de mar en forma de u finaliza al tocar tierra firme en un talud de arena fina y tostada. Establecimientos turísticos, un valle frondoso regado por Torrent de sa Cala y uno de los más extensos y mejor conservados pinares de Eivissa ocupan su parte trasera. Este arenal bello, con vistas panorámicas excelentes, presenta una pendiente escasa (a 30 metros de la orilla sólo cubren dos metros), una orientación hacia el sureste y una exposición a los vientos del este-sureste-sur, de embate flojo y soplando de mar a tierra. Las condiciones marinas y subacuáticas son aptas para fondear una embarcación sobre un fondo arenoso y al abrigo de las corrientes eólicas del norte y oeste. En la bocana se registra una profundidad de 18 metros y a 150 metros del litoral disminuye a siete metros. Cabe alertar al navegante de unas rocas existentes a 20 metros de la costa y a 1,2 metros de la superficie. El acceso por carretera es sencillo siguiendo la señalización viaria. El vehículo particular se podrá estacionar gratuitamente por los alrededores. También se puede llegar en autobús, cuya parada más próxima se encuentra a 50 metros de distancia. La información ofrecida acerca de esta playa puede haber cambiado. Para confirmar los datos o consultar cambios o novedades, por favor contacte con la oficina de turismo que a continuación se indica: Oficina de Información Turística - Ibiza/Eivissa Principales datos técnicos Tipo de acceso: 370 metros Tipo de acceso: Para peatones - Para vehículos - Para barcos Anchura media: 23 metros Acceso minusválido: Sí Grado de ocupación: Alto Zona de fondeo: Sí
fantástico lugar
genial
bonita cala
Cala Gracioneta y Cala Gració están a 1,5 kilómetros de Sant Antoni de Portmany, situadas entre los caps Negret y Blanc. Ambas playas forman parte del entrante de mar estrecho en forma de u que al tocar tierra las originó. Estas calas se caracterizan por tener unas dimensiones pequeñas, una planta triangular, un talud de arena fina y blanca, estar encajonadas, rodeadas de frondoso pinar con construcciones, ausencia del embate del viento, agua cristalina y calmada que invita a practicar buceo, así como pendiente muy suave (en Cala Gracioneta, a 25 metros de la orilla se contabilizan algo más de medio metro de profundidad, y en Cala Gració, a 40 metros del litoral se sonda un metro de hondura). Su exposición a vientos del suroeste-oeste-noroeste ofrece buen abrigo contra todas las corrientes eólicas, excepto las procedentes del oeste. Presenta condiciones marinas y subacuáticas aptas para fondear embarcaciones en la parte central de esta manga de mar, sobre fondo de arena y alga, a una profundidad de entre cuatro y seis metros. El acceso por carretera es sencillo siguiendo atentamente la señalización viaria y los desvíos. El vehículo particular se podrá estacionar gratuitamente por los alrededores. También se puede llegar haciendo uso del transporte público, cuya parada de autobús más cercana se encuentra a ocho hectómetros de distancia en el caso de Cala Gració y a un kilómetro de separación de Cala Gracioneta. Las características descritas anteriormente explican que estas dos playas registren una afluencia mediana de bañistas locales y turistas. La información ofrecida acerca de esta playa puede haber cambiado. Para confirmar los datos o consultar cambios o novedades, por favor contacte con la oficina de turismo municipal que a continuación se indica: Oficina de Información Turística - Sant Antoni de Portmany Información general sobre la isla: Oficina de Información Turística - Ibiza/Eivissa Principales datos técnicosTipo de acceso: 50 metrosTipo de acceso: Para peatones - Para vehículos - Para barcosAnchura media: 110 metrosAcceso minusválido: SíGrado de ocupación: MedioZona de fondeo: Sí
Cala Saladeta está a cuatro kilómetros de Sant Antoni de Portmany, situada entre sa Foradada y Cala Salada, así como cerca de la urbanización sa Galera. Desde su costa se divisa Illa Conillera, que es el mayor islote de Eivissa, se puede visitar y cuentan las leyendas que las brujas de Sant Antoni de Portmany recolectaban aquí hierbas y esencias para elaborar los hechizos y conjuros que llevaban a cabo durante la noche de San Juan. Cala Saladeta y Cala Salada forman parte del mismo entrante de mar en forma de u, abierto entre acantilados. La que nos ocupa se encuentra junto a su margen derecho y su vecina en el lado opuesto. Ambos taludes están conectados a través de una senda que bordea la costa (vista panorámica magnífica de este entorno natural). Esta playa se caracteriza por tener dimensiones reducidas, sustrato de dorada arena de grano medio, agua cristalina, orientación hacia el oeste y estar rodeada de pinar. El centro de este entrante de mar, a un hectómetro de la orilla, posee condiciones marinas y subacuáticas aptas para fondear embarcaciones. En este punto se hallará un fondo de arena y alga a una profundidad de entre cuatro y cinco metros. El acceso por carretera es sencillo siguiendo con atención la señalización viaria. El último tramo de carretera tiene una pendiente pronunciada y muchas curvas. El vehículo particular se podrá estacionar gratuitamente por los alrededores. Las características descritas anteriormente explican que registre una afluencia baja de bañistas locales. La información ofrecida acerca de esta playa puede haber cambiado. Para confirmar los datos o consultar cambios o novedades, por favor contacte con la oficina de turismo municipal que a continuación se indica: Oficina de Información Turística - Sant Antoni de Portmany Información general sobre la isla: Oficina de Información Turística - Ibiza/Eivissa Principales datos técnicosTipo de acceso: 40 metrosTipo de acceso: Para peatones - Para vehículos - Para barcosAnchura media: 25 metrosAcceso minusválido: NoGrado de ocupación: BajoZona de fondeo: Sí
Cala Talamanca está a 2,5 kilómetros de Eivissa, entre las puntas Tabernera y de s'Andreus. La tranquilidad caracteriza este arenal, una invitación a tomar el sol y a bañarse sin peligro alguno en su agua mansa. Este hecho explica que sea una costa muy frecuentada por familias. Esta playa es una ensenada cerrada, poco profunda, protegida de las corrientes eólicas y de grandes dimensiones. Su envergadura la convierte en la playa más grande del municipio Ciutat d'Eivissa, aunque sin padecer aglomeraciones. Su talud natural se compone de arena blanca, de grano medio y con algunas zonas rocosas en sus márgenes. Presenta una orientación sur-sureste, una escasa pendiente (a 50 metros de la orilla tan sólo cubre un metro y medio), un viento flojo de componente sur y un fondo arenoso con áreas recubiertas por algas, lo que permite el fondeo de pequeñas embarcaciones. En el flanco derecho de esta cala se encuentra Raconet de s'Amarador, lugar donde amarran numerosas barcas. El acceso por carretera es sencillo siguiendo la señalización viaria. El vehículo particular se podrá estacionar de manera gratuita por los alrededores. También se puede llegar en autobús, cuya parada más próxima se halla a 100 metros de distancia. La pequeña y alargada península de es Botafoc separa Cala Talamanca de Port d'Eivissa, lo que permite realizar diferentes excursiones a pie hasta los cercanos Illa Plana, es Freuet, Illa Grossa, Punta Grossa, es Botafoc, Far des Botafoc (desde aquí se obtiene una vista espectacular de Dalt Vila) o Platja des Duros. La información ofrecida acerca de esta playa puede haber cambiado. Para confirmar los datos o consultar cambios o novedades, por favor contacte con la oficina de turismo que a continuación se indica: Oficina de Información Turística Principales datos técnicos Tipo de acceso: 900 metros Tipo de acceso: Para peatones - Para vehículos - Para barcos Anchura media: 30 metros Acceso minusválido: Sí Grado de ocupación: Alto Zona de fondeo: Sí
Antigua fortaleza construida entre los siglos XVI-XVII, sita en Santa Eulària des Riu, posee unas murallas con torre de defensa adosada de mampostería y planta circular. Situado en la parte más alta de una colina, ofrece al visitante una bella panorámica.
¡Descarga tu guía de Ibiza!